Discusión sobre Encuesta de Herramientas de Telemetría Dual
Temporada 1
- Volver a todos los episodios
- Escucha todos los episodios en:
Transcripción del episodio
🎧 TEMPORADA 1 | EPISODIO 2: DISCUSIÓN SOBRE ENCUESTA DE HERRAMIENTAS DE TELEMETRÍA DUAL
Ken: Hola, soy Ken Miller.
David: Y yo soy David Erdos.
Ken:
Y este es el Podcast de Nuevas Tecnologías de Erdos Miller, donde pasamos nuestro tiempo no productivo hablando de todo lo relacionado con tecnología de perforación. Este podcast es para cualquiera que esté interesado en aprender sobre nuevas tecnologías y explorar más a fondo las herramientas de perforación de alta tecnología que usamos todos los días.
David:
El tema del podcast de hoy es la telemetría dual. Y Ken y yo tenemos aquí los resultados de la encuesta de telemetría dual que realizaste recientemente. Comencemos hablando sobre qué es la telemetría dual.
Ken:
Es interesante porque no es tan obvio. Si recuerdas nuestro primer podcast, hablamos sobre la anatomía de un MWD. Y mencionamos que un transmisor es un componente importante del MWD, y que esos transmisores podían ser de pulso de lodo o electromagnéticos, como si no pudieras tener ambos, ¿verdad?
David:
Correcto.
Ken:
Entonces, la telemetría dual es la combinación de esos dos, y en realidad estás construyendo un sistema que tiene dos transmisores, tanto de pulso de lodo como electromagnético, y combinando la capacidad de transmitir desde ambos.
David:
¿Y por qué necesitarías eso?
Ken:
Bueno, siempre estamos tratando de perforar más rápido, de permanecer más tiempo en el hoyo, y de obtener datos más rápidamente también. Todo está impulsado por esos factores en conjunto. Así que si tienes ambos, si uno falla, puedes usar el otro como respaldo, ¿verdad? Es como tener un celular, y si se le acaba la batería, aún tienes un radio para comunicarte.
Y además, el electromagnético normalmente es el más rápido de los dos transmisores, por lo que lo que puedes hacer es, en una formación donde la tecnología electromagnética funcione bien, usarla la mayor parte del tiempo, obtener datos rápidos, y luego, cuando sea necesario, volver a la tecnología de pulso de lodo. Pero puedes obtener datos rápidos la mayor parte del tiempo y permanecer más tiempo en el hoyo.
David:
¿Y qué tan rápido es ese "rápido" del que hablas? Recuerdo que cuando hablamos de pulso de lodo era del orden de un par de bits por segundo.
Ken:
Sí, el pulso de lodo generalmente es de 1 a 2 bits por segundo. El electromagnético probablemente es el doble, como de 2 a 4 bits por segundo la mayor parte del tiempo. Obviamente puedes ir un poco más rápido, pero esa es más bien la velocidad práctica. Así que una buena proporción para tener en mente entre pulso de lodo y electromagnético es: la regla general es que es aproximadamente el doble de rápido.
David:
Bien, ¿y qué te inspiró a hacer esta encuesta?
Ken:
La telemetría dual es un tema nuevo. Las herramientas solo han estado disponibles por unos pocos años, así que es una tecnología relativamente joven. Como dije, es un tema candente en la industria en este momento, y la gente tiene muchas preguntas. Así que esta encuesta fue realmente para responder muchas de esas preguntas y aprender un poco más sobre lo que la gente ha experimentado.
David:
Bien, bien. Interesante. ¿Y quién respondió la encuesta?
Ken:
Tuvimos 67 respuestas en total. La mayoría eran gerentes en una empresa de servicios o coordinadores de perforación; seguidos por ingenieros de perforación u otros empleados de una empresa de perforación; y luego un pequeño grupo de ingenieros de campo MWD con experiencia directa usando estas herramientas.
David:
Muy bien, vamos a entrar en los detalles. La primera pregunta es: “¿Cuál describe mejor tu uso de herramientas de telemetría dual?”
Ken:
Sí, esta es una pregunta interesante. Solo para ver quién ha usado las herramientas. Así que la mayoría, un 44%, dijo: “Nunca hemos usado herramientas de telemetría dual.” Luego, un 30% respondió: “A veces usamos herramientas de telemetría dual.” Y luego, sorprendentemente, un 11% dijo que solo usamos herramientas de telemetría dual. Y luego algunas de las otras opciones fueron: “Usamos herramientas de telemetría dual en algunos de nuestros trabajos,” o “Usamos herramientas de telemetría dual en la mayoría de nuestros trabajos.”
David:
¿Y cuáles son tus conclusiones respecto a estas respuestas?
Ken:
Bueno, no fue sorprendente, pero sí un poco gracioso que el 44% dijera: “Nunca usamos herramientas de telemetría dual.” Y eso es interesante porque—no es sorprendente, ya que hay muchos lugares donde la telemetría dual simplemente no va a ser una opción viable, porque la parte del transmisor electromagnético no es lo suficientemente efectiva como para justificar el uso del sistema. Pero más del 50% de los encuestados dijeron que han tenido algún nivel de experiencia usando sistemas de telemetría dual, y el 15% está usando actualmente estas herramientas en algunos o en la mayoría de sus trabajos. Eso significa que hay una exposición considerable; no es solo una herramienta de nicho que usa un 5% o 10% de la gente.
David:
¿Cómo ves que eso cambie en los próximos meses o años?
Ken:
Se ha hablado mucho sobre los super pads y mega pads, y sobre colocar muchos más pozos en una sola plataforma. Y si estas plataformas están ubicadas en lugares con buena cobertura electromagnética y se puede usar el transmisor electromagnético, veo que los sistemas de telemetría dual seguirán creciendo y captando más cuota de mercado, porque si yo estoy usando una herramienta que tiene un transmisor principal y uno de respaldo—y el transmisor suele ser un componente propenso a fallas, entonces va a ser difícil justificar no tener ese sistema en el pozo. Así que mi predicción es que los sistemas de telemetría dual captarán más cuota de mercado y se usarán cada vez más si continúan las tendencias actuales de perforación en pads y posicionamiento de pozos. ¿Tú qué opinas?
David:
Sí, creo que estoy de acuerdo. Especialmente si el precio del petróleo continúa recuperándose un poco, porque las herramientas de telemetría dual son un poco más caras de operar. Así que creo que dependerá un poco de cómo evolucione el mercado en los próximos meses. Bien, siguiente pregunta: “¿Cuál es la mayor ventaja de las herramientas de telemetría dual?”
Ken:
Ok, el 52% de los encuestados dijo que la mayor ventaja es la capacidad de cambiar la telemetría y tener ese respaldo; el 34% dijo que es la velocidad de la telemetría; y luego hubo otras respuestas, como personas que realmente no perciben ningún beneficio, así que hubo algunos “aguafiestas”; y algunos dijeron, lo cual fue sorprendente, que realmente disfrutaban la simplicidad. No tienen que elegir entre pulso de lodo o electromagnético para poner en el pozo, simplemente obtienen ambos y los despliegan juntos.
David:
¿Y estás de acuerdo con eso? ¿Crees que esa es la ventaja principal de la telemetría dual?
Ken:
Sí, creo que por ahora sí. Esa es mi opinión personal.
David:
¿Y qué piensas al respecto? ¿Qué ideas tienes sobre eso?
Ken:
Solo diría que no me sorprende que el beneficio principal sea la capacidad de cambiar entre telemetrías. Hay ciertos desafíos al intentar utilizar ambas al mismo tiempo, porque técnicamente, si puedes hacer 2 bits por segundo en tu EM y 1 en tu pulso de lodo, deberías tener 3, ¿verdad? Pero no es tan fácil como parece lograrlo, y creo que se necesitará un poco más de esfuerzo técnico para que eso funcione bien para todos todo el tiempo. También hay algunos desafíos, como que consume mucha energía y agota las baterías bastante rápido. Así que tendrán que haber algunas mejoras tecnológicas para que la telemetría rápida realmente sea la mayor ventaja sobre el respaldo. Y honestamente, puede que nunca llegue a ser así, quizás la telemetría rápida simplemente se vuelva algo común.
David:
Bien, esas fueron las ventajas. La siguiente pregunta es: “¿Cuáles son las mayores desventajas de usar telemetría dual?”
Ken:
Aquí, la mayor queja con diferencia: el 40% dijo que es demasiado cara de operar. Sí, creo que todos hemos escuchado eso, ¿verdad? Que estas herramientas son caras. Tienen dos transmisores, así que estás pagando por ambos; hay más equipo en el pozo; el costo de pérdida y retención sube; tienes un sub con espacio en la sarta que tradicionalmente es un componente más débil comparado con un collar de acero sólido. Así que claramente, la gente dijo que el mayor inconveniente era el costo de operación. Ahora bien, un 21% dijo que no percibe ninguna desventaja. Eso es una porción importante.
David:
Sí, lo es.
Ken:
El 20% dijo que son demasiado propensas a fallas. Y eso es interesante. No sé si es porque estas herramientas todavía son bastante nuevas y hay muchos errores por resolver, o si hay personas—yo no haría este argumento, pero seguro alguien dirá que son inherentemente demasiado complicadas y por eso serán más propensas a fallas a largo plazo. Yo no lo creo del todo, pero estoy seguro de que alguien lo dirá.
Y luego hay algunas respuestas menores, como que son demasiado complicadas de configurar. Eso suena como algo que se puede resolver con mejor capacitación o mejores manuales de los fabricantes.
Y la otra respuesta fue problemas de integridad de los datos. Eso ha sido algo extraño, he escuchado que en algunos casos las personas tenían dificultades para obtener los mismos datos de survey tanto del pulso de lodo como del EM al mismo tiempo, y yo llamaría a eso un pequeño desafío técnico que probablemente los fabricantes de herramientas deben resolver.
David:
¿Y cómo ves que evolucione el precio de los sistemas de telemetría dual en el futuro cercano?
Ken:
Creo que van a bajar. Creo que los fabricantes, a medida que ganen más tracción, podrán fabricar a mayor escala, las herramientas serán mejor comprendidas en cuanto a su uso, y habrá más demanda. Creo que va a bajar. Pero siempre será más caro que un sistema de telemetría único porque, bueno, simplemente tienes más, ¿cierto?
David:
Cierto. Así que la siguiente pregunta es: “¿Qué porcentaje de tus trabajos esperas cubrir con herramientas de telemetría dual en los próximos 12 meses?”
Ken:
Ok, aquí tenemos cinco respuestas principales. El 27% dijo: “Ninguno.” Esa es una respuesta interesante porque creo que el 40% dijo que no tenía experiencia, así que tal vez eso represente un poco más de penetración en el mercado por parte de los sistemas de telemetría dual.
El 28% dijo: “Algunos de nuestros trabajos,” y luego el 15% dijo: “La mayoría de nuestros trabajos,” y otro 24%—perdón, están fuera de orden—dijo: “Uno que otro trabajo.”
David:
¿Y qué te dice eso?
Ken:
Que en los próximos 12 meses, las herramientas de telemetría dual van a ganar más cuota de mercado. Creo que los beneficios están quedando claros, los costos están bajando, se están volviendo más simples. Estamos haciendo más trabajo en plataformas. Mi predicción es que la cuota de mercado aumentará y se venderán más sistemas. ¿Qué opinas de esa predicción?
David:
Creo que actualmente siguen siendo un poco caras para la mayoría de las empresas de servicios, pero ciertamente, a medida que baje el precio y entren más fabricantes al mercado de sistemas de telemetría dual, creo que se verá una penetración mucho mayor de estas herramientas.
Ken:
Entonces, podrías pensar que van a crecer, pero no tan rápido como yo pienso, ¿cierto?
David:
Sí, yo soy un poco más cauteloso con eso.
Ken:
Está bien.
David:
Siguiente pregunta: ¿en qué cuencas estás desplegando actualmente sistemas de telemetría dual?
Ken:
Las principales cuencas que mencionaron los encuestados fueron: Anadarko, Bakken, Eagle Ford y los Apalaches. Luego siguen Permian, Niobrara, Hayesville, Marcellus y Midland. También tuvimos 22 respuestas sin especificar. Supongo que no querían decirnos dónde estaban perforando o simplemente son un montón de cuencas misceláneas. Así que Anadarko, Bakken y Eagle Ford fueron las más mencionadas.
David:
¿Y qué te dice eso? ¿Cómo afecta la cuenca la efectividad de los sistemas de telemetría dual?
Ken:
Bueno, la lista me parece bastante completa. Así que parece que en la mayoría de las cuencas la gente está usando sistemas de telemetría dual. Estoy seguro de que hay distintos niveles de éxito en cada una, pero parece que los están probando en todas partes.
David:
Sí, parece una lista bastante completa de todas las principales. Siguiente pregunta: “¿En qué cuencas no has tenido éxito con la telemetría dual?”
Ken:
Lo curioso aquí es que muchas de las principales respuestas fueron las mismas donde ya las habían probado. Así que las respuestas más comunes fueron—bueno, muchas personas dijeron que todavía no las habían probado. Pero de las cuencas que sí se especificaron, Eagle Ford, Bakken, Hayesville, Permian, ¿cierto? Así que algunas de las mismas cuencas donde las están usando también son las mismas donde no han tenido éxito.
Hubo algunas como Oklahoma Stack que aparecen y tal vez no se mencionaron en donde sí las estaban usando. Así que parece que estamos teniendo resultados mixtos con los sistemas. Y eso no me sorprende, porque puedes tener un sitio de perforación en una cuenca que en teoría es amigable con EM, y ese sitio puede funcionar perfectamente y puedes hacer varios pozos ahí sin problemas. Pero te mueves 5 millas y ya no obtienes tan buena señal EM, ¿verdad? No es tan claro como para decir que en una cuenca todo va a estar bien. Hay que evaluarlo caso por caso.
David:
Sí, y supongo que esta pregunta no diferenciaba entre distintos sistemas ni entre distintos fabricantes. Así que puede que el sistema de un fabricante funcione muy bien en Permian y el de otro no.
Ken:
Sí, es verdad. Me dijeron que iba a haber trivia, así que…
David:
Así es, tenemos trivia.
Ken:
Sí, esta es la primera vez para nosotros. A ver cómo nos va. Estoy interesado en ver si puedo responder estas preguntas.
David:
Muy bien, tengo dos preguntas para ti. Primera pregunta: “¿En qué década se volvió viable la medición mientras se perfora (MWD)?”
Ken:
Bueno, aquí puedo hacer un poco de trampa. Porque sé la respuesta a esta porque la preguntaron en una de—creo que fue en la última reunión de ISCO, de hecho. Creo que hicieron trivia ahí. Y la respondí mal en ese entonces, pero ahora la voy a responder bien porque sé que la respuesta es la década de 1970.
David:
¿Y quién fue?
Ken:
Eso no lo sé, pero voy a adivinar que fue Teleco.
David:
Correcto. Entonces vamos con la pregunta extra: “¿En qué década se hizo el primer intento de construir un sistema de medición mientras se perfora?”
Ken:
Ok, aquí ya no puedo hacer trampa porque no sé la respuesta de la última reunión de ISCO, pero voy a adivinar que fue en los años 50 o 60. Si aparecieron en los 70, tal vez se necesitaron 10 o 20 años de experimentación antes para hacerlos funcionar.
David:
Y estarías equivocado, porque según Wikipedia los primeros intentos de construir un sistema MWD datan de los años 20 y 30, incluso antes de la Segunda Guerra Mundial.
Ken:
Me encantaría ver cómo eran esos primeros intentos, porque en ese entonces ni siquiera existían los sensores electrónicos. Así que no tengo idea de cómo habría intentado hacer un sistema MWD, y mucho menos uno de telemetría dual, en los años 20 o 30. Sería un reto enorme. Tendría mucho respeto por quien haya logrado que funcionara en esa época.
David:
Sí, suena realmente increíble. No tengo idea de cómo empezaría a hacer algo así. Supongo que debió haber sido un sistema puramente mecánico.
Ken:
Sí. Tal vez era… no sé. Tal vez tenía que ver con esas viejas botellas de ácido que grababan la inclinación en el vidrio. Tal vez tenían una que grababa algo y, no sé, explotaba por un cierto número de pulsos o algo así. Realmente no lo sé.
Probablemente eran herramientas wireline que se dejaban caer o algo por el estilo.
David:
Sí, tendremos que investigar más sobre eso y actualizar a nuestros oyentes.
Ken:
Sí, en un futuro episodio del podcast. Bueno, una bien y una mal.
David:
Sí.
Ken:
Así que hoy tuve 50% de aciertos.
David:
Nada mal. Bien, sigamos entonces. Pregunta 7: “¿Cuál es el mayor obstáculo para implementar la tecnología de telemetría dual?”
Ken:
Hay varias respuestas aquí. El 36% de los encuestados mencionó el costo, y la siguiente respuesta más común, con un 20%, fue las formaciones amigables con EM. Es decir, encontrar zonas donde el transmisor EM funcione, porque si tienes un sistema de telemetría dual y el transmisor EM no puede operar, entonces solo tienes un sistema de telemetría único costoso. Después de eso: disponibilidad de herramientas.
También hubo algunas respuestas menores. Hay cierta carga en capacitar al personal, eso tomará tiempo. Y un 10% dijo que simplemente no ve obstáculos. Unos pocos dijeron que era demasiado complicado de configurar y operar. Y puedo entender eso. Hay que configurar tanto la parte EM como la de pulso de lodo, y tradicionalmente muchas empresas de servicios han separado a su personal y entrenado a ciertos técnicos en EM y otros en pulso de lodo, porque cada uno implica un reto importante. Entonces, al empezar a usar ambos, el esfuerzo en capacitación aumenta, necesitas alguien que tenga en mente todos los procedimientos y resolución de problemas para ambos sistemas, y antes eso era trabajo de dos personas. Ahora necesitas a una sola persona entrenada en todo eso.
David:
¿Y cómo ves que eso cambie?
Ken:
Bueno, no sorprende que el costo sea el mayor obstáculo. Ya lo vimos en preguntas anteriores. Eso depende de que los fabricantes trabajen en reducir los costos a través de la fabricación en masa o simplificando los diseños. Ese es un reto bastante directo de ingeniería de manufactura.
Ahora, lo de las formaciones amigables con EM. Eso sí es complicado. Ha sido difícil durante años lograr avances en la capacidad de hacer que la señal EM atraviese una formación. Aumentar la potencia del transmisor realmente no soluciona el problema. Es una relación no lineal. Puedes poner 100 watts extra en el fondo del pozo y eso solo puede generar 10 microvoltios más en superficie.
David:
Guau.
Ken:
Es un efecto de campo lejano, así que no ayuda tanto como parece. Lo que he visto que más impacto tiene es que hay algunas empresas que han desarrollado antenas en el fondo del pozo. Normalmente, la configuración de antenas EM es con un par de varillas de tierra en superficie, o a veces usando la tubería de revestimiento a través del BOP como una de las antenas, y eso funciona bastante bien.
Así que las herramientas con antenas en fondo son interesantes porque puedes usar un pozo adyacente y colocar la antena hasta allá abajo. Ya sabes, a 6,000 o 10,000 pies de profundidad, mucho más cerca de la herramienta. Y eso sí marca una gran diferencia en tu capacidad para recibir la señal. Pero no resuelve todas las situaciones. Necesitaremos más tecnología como esa y muchas más buenas ideas para ampliar las zonas donde EM puede operar bien.
David:
Sí, será interesante ver cómo el mercado enfrenta esas formaciones desafiantes.
Ken:
Seguramente hay alguien en su garaje trabajando en algo genial ahora mismo que va a marcar una gran diferencia.
David:
Ojalá. Bien, pregunta 8: “¿Quién es tu fabricante de herramientas de telemetría dual preferido?”
Ken:
Hay muchas herramientas allá afuera. Voy a leerlas en orden, de las más populares hacia abajo: Evolution Engineering; Schlumberger; no especificado (así que quizá hay algunas herramientas misteriosas por ahí que no conocemos); seguida por la herramienta Drill Dog, que es de E-Spectrum; Drilltech; BlackStar II, que es un producto de NOV; INTECH; Mostar; Scientific Drilling; Phoenix; Sharewell; TerraVici y luego Nabors.
David:
¿Tienes algún comentario o idea sobre eso?
Ken:
Me sorprende cuántas hay, la verdad. No sabía que había tantas, pensaba que solo había 2 o 3. Así que hay muchas soluciones en el mercado. Y no me sorprende que Evolution Engineering esté al tope de la lista porque han sido muy vocales y proactivos en promover esta tecnología.
David:
Sí, sería interesante ver cómo se desarrolla eso, si habrá más o menos herramientas en el mercado en el próximo año.
Ken:
Podríamos ver un periodo en que surjan más, y luego menos, cuando queden unos cuantos ganadores claros en el mercado, ¿verdad?
David:
Sí, eso es lo que usualmente pasa. Bien, pregunta 9: “¿Notas una diferencia en el nivel de éxito y confiabilidad de los servicios de telemetría dual entre distintos proveedores?”
Ken:
El 35% de los encuestados dijo que no tiene experiencia aún porque no han probado la tecnología, lo cual es válido. El 28% dijo que hay grandes diferencias. El 22% dijo que hay algunas diferencias y el 15% dijo: “no, no hay diferencias.”
David:
¿Y qué te dice eso?
Ken:
No me sorprende. Con los sistemas MWD, hay fabricantes allá afuera—y no creo que sea un tema de calidad en general, más bien hay herramientas diseñadas para diferentes tipos de trabajo. Así que no puedes esperar que la misma herramienta funcione perfectamente en todos los pozos. Algunas están más optimizadas para pozos de alta temperatura, otras para perforación en serie, y otras para aplicaciones como el posicionamiento magnético.
Así que diría que no todas las herramientas son iguales y no me sorprende que haya distintos niveles de éxito y confiabilidad dependiendo de dónde se usen.
David:
Sí, tiene sentido. Y la última pregunta: “¿Qué fue lo que más te sorprendió al principio cuando empezaste a usar la tecnología de telemetría dual?”
Ken:
Hay muchas respuestas divertidas aquí. La primera fue: “La velocidad de los datos.” Creo que para quienes nunca han usado una herramienta EM, ver una funcionando—o la parte EM de una herramienta dual—es bastante rápido. Es sorprendente. Sé que hablamos de 1 bit por segundo contra 2, pero sigue siendo el doble de lo que estamos acostumbrados. Así que, en términos relativos, parece rápido.
David:
Supongo que para los muchachos en el campo es como pasar de un módem de 56k a internet de alta velocidad.
Ken:
Sí, un poco así.
David:
Al menos desde su perspectiva.
Ken:
Cierto. Es como un caracol normal versus un caracol Ferrari, ¿no? La siguiente fue: “Demanda insuficiente, lo que resultó en menos ingresos.” Supongo que algunas organizaciones adoptaron la tecnología y les costó encontrarle un lugar en el mercado. O creo que, junto con las quejas por el costo, además del precio de las herramientas, ha habido comentarios de que, aunque es una plataforma más cara de operar, a las empresas de servicios no se les permite subir sus tarifas para compensar ese costo. Se espera que usen la nueva tecnología más cara al mismo precio de servicio que antes. Y eso puede ser muy difícil, si no imposible.
David:
Claro.
Ken:
Otra respuesta fue: “Capacidad para soportar impactos correctamente.” Otra fue: “Demasiado complicado,” lo cual probablemente se refiere a tener que manejar ambos sistemas de telemetría a la vez. Es simplemente más complejo, hay más que configurar y más que operar. Aunque tiene beneficios, una de las desventajas es que es más trabajo. Otra fue: “Simplicidad.” Así que tenemos respuestas opuestas. Supongo que es cuestión de perspectiva.
Algunos dijeron: “Demasiadas fallas,” lo cual probablemente se deba a que estos sistemas aún están en una etapa temprana. Otros dijeron: “Sin sorpresas.” Así que supongo que obtuvieron exactamente lo que esperaban. Y por último, “Generó más trabajos,” lo cual es bueno. Hay tecnología que permite conseguir nuevos contratos.
Y también mencionaron la diferencia entre proveedores. Tal vez alguien compró un par de tipos distintos de sistemas de telemetría dual y se sorprendió de lo diferentes que eran.
David:
Sí, hay una gran variedad de respuestas ahí.
Ken:
Sí, definitivamente. Bien, esa fue la encuesta.
David:
Sí. Gracias por compartir los resultados y tus ideas con nosotros. Esto ha sido un episodio del Podcast de Nuevas Tecnologías de Erdos Miller, y yo soy David Erdos.
Ken:
Y yo soy Ken Miller.
David:
Gracias por escucharnos.