El Episodio Más Nerd Hasta Ahora... ¡CAN bus!
Temporada 2
This episode is sponsored by

- Volver a todos los episodios
- Escucha todos los episodios en:
This episode is sponsored by

Gibson Reports
Transcripción del episodio
Ken Miller: Bienvenidos al podcast de Nuevas Tecnologías de Erdos Miller, donde Dave y yo pasamos nuestro tiempo no productivo hablando de todo lo relacionado con la tecnología de perforación. Nuestro podcast está patrocinado por Gibson Reports. Ellos ofrecen excelentes informes de participación de mercado sobre MWD y perforación direccional. Pueden verlos en gibsonreports.com y pueden encontrar nuestro contenido del podcast en Spotify e iTunes, solo busquen "Erdos Miller".
Ken Miller: Así que Dave, el tema que tengo para nosotros hoy es el bus CAN. C-A-N, ¿verdad? Y sé lo que es, pero voy a hacerme el tonto aquí y decir: "¿Qué es eso, un autobús en el que todos nos vamos a subir con una actitud positiva para ir a algún lado?" ¿Qué es exactamente el bus CAN o simplemente un "bus" en general? ¿Y por qué debería importarme? ¿Qué tiene de importante?
David Erdos: Sí. Un bus es básicamente una red, en el sentido del bus CAN, que permite que varios dispositivos se comuniquen entre sí. Así como tienes una red WiFi en casa y todos los dispositivos que se conectan pueden hablar entre sí.
Ken Miller: Suena todavía bastante aburrido y nerd. Tienes que entusiasmarme. ¿Qué tiene de emocionante esta red de módulos?
David Erdos: Viéndolo desde la perspectiva del MWD, tenemos todos estos módulos abajo del pozo: sensor direccional, controlador del pulsador, batería, lo que sea. Y todos necesitan hablar entre sí con un lenguaje común, de lo contrario no se entenderían. El bus CAN permite que todos estos módulos se comuniquen y compartan la información que necesitan para hacer su trabajo.
Ken Miller: Ok, entonces es algo que lo habilita todo.
David Erdos: Sí, absolutamente. Permite que un proveedor fabrique un módulo y otro proveedor otro módulo, y que puedan interactuar y enviar sus mediciones entre ellos hacia superficie o donde sea.
Ken Miller: ¿Esto solo lo hacen las herramientas MWD o hay otros dispositivos que también tienen algo similar?
David Erdos: No. De hecho, el bus CAN se originó en la industria automotriz. Bosch introdujo la especificación en 1986 y se ha usado desde 1987.
Ken Miller: Por supuesto, mi alma mater. Pasé mucho tiempo en Texas Instruments en el grupo automotriz.
David Erdos: Exacto. Se usa en todos los autos desde al menos 1996.
Ken Miller: Entonces, solo herramientas MWD y autos.
David Erdos: No, ahora se usa por todas partes. Tractores, motores, generadores, aplicaciones industriales, fábricas.
Ken Miller: Muy popular.
David Erdos: Muy popular. Es muy robusto, muy confiable y relativamente fácil de trabajar.
Ken Miller: Entonces, ¿por qué lo llamamos "bus" en lugar de "red"? ¿Por qué no decimos red CAN?
David Erdos: Buena pregunta. De hecho, fue una pregunta que tuvimos y tuvimos que buscarla.
Ken Miller: Un truco de Google.
David Erdos: Una red tiene un router o concentrador central donde se agrupan y pasan todos los datos.
Ken Miller: Ok, como en casa tengo mi router WiFi y todos los dispositivos le hablan a él y él se comunica con internet, ¿no?
David Erdos: Correcto. Pero en un bus, todos los dispositivos están en la misma línea de comunicación y pueden hablar directamente entre sí sin intermediarios.
Ken Miller: Sin router, ¿verdad?
David Erdos: Exacto.
Ken Miller: Lo cual es bueno en MWD porque no tenemos otro componente más que puede fallar, ¿verdad?
David Erdos: Justo así. El mejor componente para un ingeniero mecánico es ningún componente.
Ken Miller: Nunca se desgasta ni falla. Supongo que deberíamos haber advertido a los oyentes que este sería un episodio muy nerd.
David Erdos: Sí, se va a poner un poco técnico.
Ken Miller: Vamos a intentar mantenerlo en un nivel alto. Entonces este se llama bus CAN. ¿Eso implica que hay otros buses por ahí?
David Erdos: Absolutamente. Hay muchos otros buses en la industria, pero enfocándonos en MWD, el otro bus común es el Q-bus.
Ken Miller: Ok.
David Erdos: Es similar al CAN, excepto que en Q-bus hay un maestro y otros dispositivos que son controlados por él.
Ken Miller: O sea, tiene algo de "router".
David Erdos: Exacto, tiene esa especie de estructura centralizada.
Ken Miller: ¿Y es nuevo o qué?
David Erdos: No, de hecho me sorprende que todavía se use. Es un bus heredado que hemos intentado eliminar por años.
Ken Miller: Ha estado por décadas, pero aún lo usamos porque funciona, aunque esté desactualizado.
Ken Miller: ¿Cuál es la ventaja del bus CAN sobre el Q-bus heredado?
David Erdos: Con CAN tienes toda la experiencia y herramientas disponibles de otras industrias que podemos aprovechar. Hay mucho software, adaptadores USB a CAN, muchas especificaciones publicadas y dispositivos que siguen el estándar.
Ken Miller: ¿Es más moderno y mejor documentado?
David Erdos: Sí. Muy bien documentado.
Ken Miller: ¿Es más rápido?
David Erdos: También es más rápido y eléctricamente más confiable.
Ken Miller: ¿Por qué?
David Erdos: Sin entrar en muchos detalles técnicos, Q-bus usa una señal de un solo extremo, donde un transmisor manda corriente por la línea. CAN usa señal diferencial con dos líneas opuestas y las corrientes se cancelan, lo que lo hace más inmune al ruido.
Ken Miller: Y también puede viajar más lejos.
David Erdos: Correcto.
Ken Miller: Si tengo una turbina o un pulsador ruidoso, el CAN es más probable que funcione y el Q-bus fallaría fácilmente.
David Erdos: Exactamente.
Ken Miller: Ok, esto es bastante técnico. ¿Cuál es la implicación comercial? ¿Por qué esto es importante para la industria?
David Erdos: En los últimos años mucha gente ha migrado al CAN, pero aún hay dispositivos Q-bus y algunos están jugando con RS-485. Pero creemos que CAN es un gran estándar que todos deberíamos adoptar.
Ken Miller: Es importante que los consumidores, como las empresas de perforación direccional, puedan elegir módulos y que estos sean compatibles entre sí.
David Erdos: Así es.
Ken Miller: Creo que la mayoría de los fabricantes ya han migrado al CAN. Es el más soportado y el mejor para esta aplicación por su robustez, inmunidad al ruido y sus funciones como CRC en hardware, reintentos automáticos, etc.
David Erdos: Y muchos procesadores modernos lo soportan de forma nativa.
Ken Miller: Sé que has estado trabajando en una capa de especificación para CAN MWD, como una especie de estándar sobre el estándar, para facilitar la interoperabilidad entre dispositivos MWD CAN.
David Erdos: Sí. Vamos a publicar nuestra arquitectura CAN para MWD pronto, y ojalá la industria la adopte, nos dé retroalimentación y se forme un grupo de trabajo.
Ken Miller: La idea es simple: que el pulsador se conecte con la batería, con el sensor direccional, con el gamma, y todo funcione en armonía, ¿no?
David Erdos: Exactamente.
Ken Miller: Menos cables en la herramienta.
David Erdos: Comunicación más confiable.
Ken Miller: Lo que al final produce herramientas más confiables que extraen más petróleo, lo cual ya hacemos a un ritmo impresionante.
David Erdos: Así es.
Ken Miller: Ok. Gran episodio. Gracias por aguantar la nerdada. Soy Ken Miller.
David Erdos: Y yo soy David Erdos.
Ken Miller: Y este ha sido otro episodio del podcast de Nuevas Tecnologías de Erdos Miller. Si tienes preguntas para Dave y Ken, escríbenos a podcast@erdosmiller y las incluiremos en el show.