<img alt="" src="https://secure.leadforensics.com/211043.png" style="display:none;">
noviembre 18, 2020

Magnolia R&D

Temporada 3
Magnolia R&D

¡Estamos de regreso con nuestro nuevo podcast de la Temporada 3!

En este episodio, entrevistamos a Stuart McLaughlin, CEO de Magnolia R\&D. Stuart comparte su experiencia como emprendedor y los fundamentos del tubing continuo. ¡Este es el primer episodio que grabamos en formato digital!

Featured Episode

Transcripción del episodio

Ken Miller: Bienvenidos al podcast oficial de Erdos Miller, donde pasamos nuestro tiempo no productivo hablando de todo lo relacionado con la tecnología de perforación y capturamos las ideas más recientes de los líderes de la industria en nuestro programa. Soy su anfitrión, Ken Miller.

David Erdos: Y yo soy su coanfitrión, David Erdos.

Ken Miller: Y hoy trajimos a un líder de la industria y buen amigo, el Sr. Stuart McLaughlin, de Magnolia R&D.

Stuart McLaughlin: Buenos días a todos.

Ken Miller: Buenos días.

David Erdos: Buenos días, Stuart.

Ken Miller: Dije bien tu apellido, ¿cierto?

Stuart McLaughlin: Lo dijiste perfecto. Sí, señor.

Ken Miller: Perfecto. Nunca he estado en Escocia. Realmente tengo que ir. Ojalá podamos ir juntos. Pero solo quería asegurarme de pronunciarlo correctamente.

Stuart McLaughlin: Solo mejora tu juego de golf y estaremos listos para ir.

Ken Miller: Ah, ok. Ok. ¿Ves? Bueno, tal vez necesite hacer una pequeña inversión de mi parte. No estoy seguro.

Stuart McLaughlin: Te entiendo, te entiendo.

Ken Miller: Stuart, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria en la industria. ¿Cómo comenzaste? ¿De dónde vienes?

Stuart McLaughlin: Soy de un pequeño pueblo pesquero en Escocia llamado Arbroath, en la costa este. Está entre Edimburgo y Dundee... perdón, Edimburgo y Aberdeen. Comencé mi vida como ingeniero mecánico, de hecho fabricaba equipos. Recuerdo que un día estaba fabricando cosas para las plataformas, y le pregunté a mi jefe qué era, y me dijo que eran herramientas de slickline. No tenía ni idea. Así que no mucho después vi una oferta de trabajo como operador de slickline en plataformas, y pensé: “Bueno, yo fabrico las herramientas, las maquino, bien podría ir a averiguar de qué se trata todo eso.” Así que apliqué para un puesto en una empresa llamada Expro North Sea. Hacían slickline y pruebas de pozos. Conseguí el trabajo, lo cual me sorprendió. Así comenzó mi carrera en la industria del petróleo y gas. Fue hace unos 32 años, más o menos.

Pasé del slickline, corriendo herramientas, a aprender sobre [inaudible], y cosas así. Terminé en una empresa llamada Petroleum Engineering Services allá por 1990, creo. Empecé con sistemas de completación, y luego entré en Petroleum Engineering Services, que cambió su nombre a Well Dynamics, ahora ampliamente conocida en el mundo como [inaudible]. Fui parte del equipo que ayudó a desarrollar, implementar y luego vender los sistemas por Sudamérica, Norteamérica y Reino Unido. Finalmente, la empresa fue adquirida por la Gran Roja, Halliburton. Para ese entonces, me pidieron que me trasladara a Estados Unidos, a la oficina de Houston, porque siempre estaba viajando al extranjero desde Escocia. Nunca estaba en casa. Así que hace 25 años me mudé a EE.UU. con mi familia. Pensaba quedarme cinco años y ya llevo 25. Sí, aquí estoy. El clima y la gente me retienen en Texas. Me encanta estar aquí.

Ken Miller: Bueno, nos alegra oír eso. No puedo decir que demasiadas personas digan eso sobre el clima de Texas, pero es mi hogar y ciertamente lo aprecio.

Stuart McLaughlin: Sí. Cuatro meses del año son bastante duros en verano, pero luego tenemos ocho meses de clima hermoso.

Ken Miller: Supongo que algo de proximidad con el ecuador ayuda un poco, ¿no?

Stuart McLaughlin: Sí, definitivamente.

David Erdos: ¿Qué es lo que más te apasiona de nuestra industria? ¿Qué es lo que realmente te atrae?

Stuart McLaughlin: He tenido una experiencia tan vasta. He sido muy afortunado. Trabajé 10 años en el Mar del Norte, he trabajado en las selvas de Colombia, en el Amazonas de Brasil. He trabajado en el Ártico, en los desiertos del Medio Oriente, y he estado expuesto a muchas cosas. Nuestra industria es increíble. La tecnología que existe... la gente no comprende todo lo que implica que el combustible llegue al tanque de su auto. Eso me impulsa. Cuando estoy en una plataforma o en el mar, en aguas profundas, veo cosas y pienso: “¿Por qué seguimos haciendo esto así?” Y me doy cuenta que es porque “siempre lo hemos hecho así”.

Claro que hay innovadores, pero yo empiezo a ver problemas y pienso: “¿Por qué nadie ha arreglado esto?” Entonces lo que me impulsa es, hoy en día con la era digital, estar en un trabajo y ver a alguien armando herramientas a mano y pensar: ¿no podríamos hacer esto digitalmente? ¿No podríamos poner un sensor o un actuador hidráulico para que no tenga que usar herramientas manuales? Toda esa innovación, la tecnología nueva, la electrónica, la hidráulica digital, la mecánica inteligente… eso es lo que me apasiona.

David Erdos: Sí, eso es fantástico. Desafiar el statu quo es mucho de lo que nos mueve también. Y creo que sería difícil encontrar otra industria que te brinde la oportunidad de ir a todos esos lugares tan remotos del mundo, ¿verdad?

Stuart McLaughlin: No, a menos que seas un soldado.

Ken Miller: Sí. Es como soldado o petróleo y gas, ¿no?

Stuart McLaughlin: Correcto. Y siento que todos nosotros en la industria somos soldados. Luchamos durante años para construir nuestras empresas, nuestras cuentas bancarias, y de repente, ¡pum!, alguien lanza una bomba y se cae el precio del petróleo, y tenemos que sufrir por unos años. Estas subidas y bajadas de la industria petrolera... tienes que ser un verdadero soldado para sobrevivir. Llevo 32 años en esto. He visto varias recesiones duras y son dolorosas para todos.

David Erdos: Sí. No creo haber conocido a alguien que realmente disfrute esos momentos. Sé que hay quienes aprovechan las bajas para comprar o ser más agresivos, pero ¿disfrutarlas? No tanto, ¿no?

Stuart McLaughlin: No, no las disfrutamos. Pero algo en lo que realmente sobresalimos es que, en las recesiones, la gente siempre se enfoca en la tecnología. Una recesión te da tiempo, aunque el dinero esté escaso, para sentarte y pensar: “¿Qué podríamos hacer diferente? ¿Qué necesitamos construir para tener una ventaja cuando el mercado suba?” Por eso en nuestra web tenemos media docena de productos, pero en realidad tenemos entre 15 y 20 que hemos desarrollado con los años y simplemente no los hemos comercializado. Muchos de esos nacen durante las recesiones, pensando fuera de la caja e innovando más.

Ken Miller: Totalmente de acuerdo. Creo que las recesiones son uno de los momentos más interesantes para trabajar en algo nuevo, porque tienes un momento para respirar. Hablas de eso con cualquiera en la industria y te dicen: “Sí, hay que seguir con la ingeniería durante la recesión.” Nunca pares, ¿no? Pero es difícil encontrar grupos que realmente lo vivan y no solo lo digan.

Stuart McLaughlin: Correcto.

Ken Miller: Y especialmente porque muchas personas sienten que, "Oh, solo estás tratando de justificar un trabajo innecesario durante la recesión o lo que sea". Y eso no es verdad. Lo he vivido yo mismo, donde realmente seguimos luchando durante la recesión y estábamos perfectamente sincronizados con el siguiente repunte. Así que es muy importante seguir adelante como sea durante los tiempos difíciles.

Stuart McLaughlin: Definitivamente, definitivamente.

David Erdos: ¿Cómo se compara esta recesión con las otras que has vivido?

Stuart McLaughlin: Es una muy buena pregunta. Siendo autoempleado, curiosamente, no tengo que preocuparme tanto como cuando trabajaba para una gran empresa, ¿verdad? Como uno de los grandes proveedores de servicios o los operadores. Recuerdo cuando éramos clientes, y Halliburton nos tenía, y venía una recesión, me preocupaba por mi trabajo cada vez que iba a la oficina, ¿verdad? Y convocaban una reunión general, y sabías que iban a despedir gente, y tu corazón se detenía como el de todos, y te preocupabas por ti. Pero siendo emprendedor, teniendo tu propia empresa, estás preparado para la recesión porque sabes que viene. Eso es lo que la edad te da. Ya estoy viejo. Tengo 54. Así que sé que se acerca una, y me preparo.

Otra cosa es que siento que nuestra tecnología, porque es de vanguardia y pensamos fuera de lo convencional, que nosotros... yo diría que somos una empresa boutique. No siempre quieren usarnos durante todo el año, aunque les ahorremos tiempo y dinero. Pero cuando llega la recesión, dependen de nosotros para ayudarlos a ahorrar dinero. Así que en esta recesión en particular, por mala que sea, probablemente la peor que he visto... peor que la del 86 en mi opinión, nos ha ido bien. Estuvimos tranquilos unos dos meses, pero luego repuntamos. Jamie y yo estuvimos tranquilos, pero ahora no paramos. Tenemos trabajo en lugares como Texas, el oeste de Texas, Nuevo México, Canadá... Ah, y Wyoming. Así que no paramos. Así que ser independiente, aunque difícil, te da control total de tu destino durante la recesión. Y por supuesto, tienes un gran control de tu destino cuando el mercado sube.

Ken Miller: Eso es muy interesante. Definitivamente he notado que la recesión obliga a las personas a ser mucho más eficientes, y los que sobreviven suelen salir mucho más fuertes del otro lado.

Stuart McLaughlin: Sin duda, sin duda.

David Erdos: Stuart, ¿hubo algún momento en tu carrera, o experiencias específicas, que puedas mirar atrás y decir: “Esto tuvo un impacto profundo en mí”?

Stuart McLaughlin: Sí, sí, sí. Hay un par, de hecho. Comenzaré con cómo terminé siendo independiente, porque eso tuvo un efecto profundo en mí. Trabajaba para una gran empresa de servicios y aseguré un contrato enorme, decenas de millones de dólares por la venta de un sistema. Cuando cerré el trato, me dieron un bono... te puedes imaginar, por la mayor venta de la historia, ¿verdad? Eso ya fue impactante de por sí. Pensé: "Espera un momento". Tuve una epifanía. "Si soy un vendedor y puedo vender así de bien para esta gran empresa, ¿por qué no puedo vender para mí mismo?"

Y eso fue lo que me impulsó a dejar un trabajo cómodo, estable, con excelentes beneficios, una buena cuenta de gastos, viajando por el mundo con dinero de ellos, para lanzarme solo y fundar mis propias empresas. Fue el hecho de que me dieron un bono mediocre. Pensé: "Si puedo hacerlo para ellos, puedo hacerlo para mí". Tal vez no pueda cerrar una venta de 50 millones, pero si puedo cerrar una de 2 millones con mi propia empresa, he ganado el premio mayor. Así que la forma en que me trataron en esa organización fue lo que me obligó a cambiar mi rumbo en la vida. Y desde hace unos 17 años, forjo mi propio destino.

Ken Miller: Eso es fantástico. Tuve un momento similar en mi carrera. Trabajaba para Texas Instruments y dudaba en irme. Y el emprendedor que intentaba reclutarme me preguntó: “¿Por qué no quieres irte?” Y le dije: “Tengo seguridad laboral en TI. Buen salario, beneficios, futuro…” Y me dijo: “¿Qué es la seguridad laboral?” Yo dije: “Bueno… ya sabes, seguridad.” Y él me respondió: “Ken, eso es pura basura. La única seguridad laboral que existe es la que tú mismo te construyes en esta vida.”

Stuart McLaughlin: Cierto.

Ken Miller: Y eso me llegó al corazón. Dejé la gran empresa y me uní a una startup. Y eso cambió profundamente mi carrera. Suena a que tuviste una experiencia muy parecida.

Stuart McLaughlin: Sabes qué es interesante en las grandes empresas... lo veo todo el tiempo... trabajé en Halliburton en la instalación de Alice, cerca del Beltway 8, durante un par de años y cuando llegaban las recesiones y empezaban los despidos, todos trabajaban con la cabeza agachada. Seguían trabajando, pero no querían ser vistos. Y cuando no había amenaza de despidos, todos volvían a su rutina. Así que noté que el 80% de la gente estaba ahí solo por el trabajo y tal vez un 20% estaba ahí porque amaban el trabajo. ¿Sabes?

David Erdos: Sí.

Stuart McLaughlin: La amenaza del desempleo motiva a la gente, pero no debería ser así. Deberíamos estar motivados siempre. Pero creo que nosotros, los emprendedores, estamos motivados porque si no generamos dinero para nuestra empresa, no generamos dinero para nuestra familia. En una gran empresa, si no estás rindiendo, tal vez alguien más te ayude a flotar por un tiempo.

Ken Miller: Sí. Creo que en una gran empresa es muy fácil quedar removido de los efectos. Porque nada ha cambiado, solo la escala es más grande.

Stuart McLaughlin: Correcto.

Ken Miller: Así que si un empleado no hace un gran trabajo, la empresa tal vez ni lo note. Pero si eso sigue por mucho tiempo y el liderazgo no enfoca a sus empleados en el futuro, ni les exige buen rendimiento, incluso esa gran empresa puede desmoronarse.

Stuart McLaughlin: Totalmente de acuerdo.

Ken Miller: Hablemos de coiled tubing, completación con tubería continua. Es en lo que ustedes se están enfocando ahora. Cuéntanos lo básico de esa parte de la industria y cómo funciona todo. Sería genial que nos dieras una educación sobre el tema.

Stuart McLaughlin: Bueno, fundé mi primera empresa, Assay Technology, hace unos 17 años, y tenía una herramienta para slickline. Era un sensor de impacto. Cuando golpeabas con las llaves, captaba la fuerza. Un día, un buen amigo mío, ex supervisor en Halliburton, me dijo: “Stuart, deberías perforar ese sensor y ponerlo en coiled tubing.” Y le dije: “¿Qué es coiled tubing?” Me respondió: “¿En serio?” Me explicó que era tubería continua, y que si hacía mi sensor con paso de flujo, podría usarse ahí. Dijo que ganaría más dinero. Investigué, y el slickline es un negocio de bajo costo. Nadie paga mucho por slickline. Pero sí pagaban bien por coiled tubing. Así que fabriqué mi primera herramienta para coil, y aún no sabía bien lo que era. Tuve que leer bastante.

Mi empresa explotó desde entonces, todo porque un buen amigo me dijo que le hiciera un agujero a la herramienta…

Stuart McLaughlin: …Así que llegué al coiled tubing. Para quienes nos escuchan, el coiled tubing básicamente es un tubo sin uniones, es decir, no tiene conexiones roscadas. Es una tubería continua de aproximadamente 25,000 a 30,000 pies de longitud. Varía en tamaño desde 1 pulgada hasta 2 7/8 pulgadas. Los tamaños más comunes hoy en día son 2 3/8" y 2 5/8". Obviamente, es hueca por dentro y está enrollada en un enorme carrete, como una manguera de jardín, pero hecha de acero.

Y usamos esa tubería. En el extremo de la tubería se conectan herramientas para entrar al pozo, en los laterales, porque obviamente no se puede empujar cable dentro de una sección horizontal. Así que usamos el coiled tubing, bombeamos fluidos, podemos utilizar motores de lodo y brocas de túnel, y podemos perforar pozos, remover tapones puente de cemento, hacer estimulación y muchas otras intervenciones correctivas.

Una de las cosas que faltaban —aparte de los grandes como [inaudible] y Baker, que en su momento tenían coiled tubing en tiempo real, extremadamente costoso y engorroso— era que prácticamente no había herramientas de memoria en coiled tubing. Así que en Magnolia decidimos incorporar tecnología de memoria al coiled tubing. Lo que hacemos hoy es que tenemos un paquete de ocho sensores de alta tecnología que mide unas 30 pulgadas de largo. Lo conectamos al resto del motor de lodo y la broca, porque va dentro de ese BHA. Y cuando están perforando los pozos o haciendo alguna operación, registramos cosas como peso y tensión, carga lateral y torque, presión, temperatura, fuerzas G, etc. Recibimos esos datos para análisis posterior. Cuando salen del pozo, tomamos los datos y le proporcionamos al cliente un análisis de cómo se desempeñó el BHA.

Si hubo algún problema o se rompió algo, podemos proporcionar el análisis de lo que estaba ocurriendo. Es como el núcleo de nuestra empresa. Es nuestro producto principal.

Ken Miller: ¿Entonces el coiled tubing se usa exclusivamente para completaciones?

Stuart McLaughlin: Prácticamente. Su aplicación principal es en perforaciones a través de la tubería y tratamientos de la formación.

Ken Miller: Entonces esto se usaría después del proceso de perforación. Se perfora el pozo, se entuba, y cuando se preparan para fracturar, uno va pasando por los tapones o trabajando en un pozo existente, tratando de modificarlo. Ese tipo de aplicaciones, ¿correcto?

Stuart McLaughlin: Correcto.

Ken Miller: ¿Hay otras aplicaciones para coiled tubing?

Stuart McLaughlin: Se puede usar coiled tubing para todo tipo de cosas. Bueno, hablamos de memoria, pero también puedes pasar un cable por dentro del coil.

Ken Miller: (afirmando) Ajá.

Stuart McLaughlin: Suena raro. Si tu coil mide 25,000 pies, puedes bombear un cable por dentro. Es un cable eléctrico. Y lo conectamos a las herramientas. Y en lugar de que mis herramientas de memoria obtengan los datos después del trabajo, puedes obtener datos en vivo a través del coil, por ese cable hasta superficie. Eso significa que, mientras estás perforando o fresando tus pozos y tapones, puedes ver los datos en tiempo real. Entonces, si haces slack off en superficie (liberas peso) para empujar hacia abajo la tubería y afectar la broca, esa transferencia de peso se mide en tiempo real en fondo de pozo.

Podrías estar aplicando 2,000 libras de peso sobre la broca, pero en superficie parece que aplicas mucho más debido a la fricción entre el OD del coil y el ID del casing, y la extensión lógica a través del talón y las curvas genera pérdidas. Entonces, los efectos reales de eso se pueden ver usando el cable.

También hacen cosas como estimulación de fluidos, estimulación posterior en una zona por zona en una sección lateral. Pueden tener hasta 60 zonas y pueden ir ahí a estimular puntos específicos en lugar de bombardear todo el lateral. Lo pueden hacer con coil tubing y estimulación precisa a profundidad.

Ken Miller: Cuando dices “estimular”, ¿a qué te refieres?

Stuart McLaughlin: Tal vez tienes incrustaciones en la cara de la formación. Has perdido producción en cierta área del lateral y quieres volver ahí. Vas con el coil tubing y bombeas ácido en las zonas afectadas para tratar... para disolver las incrustaciones en esa área de la roca y que vuelva la producción. O puedes ir con una boquilla de chorro que tiene orificios muy pequeños, y bombeas tres, cuatro, cinco barriles por minuto a través de esos orificios. Es como un efecto de lavado a presión, como el que usas en tu entrada de autos. Y ese chorro de alta velocidad sale por los lados de la herramienta y crea túneles de perforación en la roca sin necesidad de cañones perforadores. Así que puedes usar el coil tubing para hacer eso y abrir la producción de forma segura.

Ken Miller: ¿Es como un chorro de agua que corta la tubería de revestimiento?

Stuart McLaughlin: De hecho, sí los hay.

Ken Miller: ¡Wow!

Stuart McLaughlin: Tus oyentes deberían buscar eso en YouTube. Pueden cortar el revestimiento de acero en un pozo usando agua a alta presión. Por lo general, están presionando a través de pasajes existentes y tratando zonas así. Pero sí, puedes crear agujeros nuevos en el casing y perforar a través de él.

Ken Miller: Increíble.

David Erdos: Entonces, ¿cómo se usa la data que estas herramientas recogen o transmiten en tiempo real? ¿Se utiliza para optimización de perforación o para producción? Cuéntanos.

Stuart McLaughlin: Los últimos pozos en los que hemos trabajado eran de, recuerdo, 42,000 pies. Tenían una profundidad vertical de 12,000 pies con un lateral de 30,000 pies. Iban a tratar de meter el coil hasta el TD, la profundidad total. Lo que querían saber en ese primer pozo era cuánta transferencia de peso iban a obtener, cómo se comportarían las herramientas de alcance extendido... son herramientas diseñadas para reducir la fricción entre el OD del coil y el ID del casing. Estas herramientas vibran la tubería constantemente para avanzar por la sección horizontal.

Usan nuestra tecnología —y hay otras empresas con herramientas similares, no tan buenas— para entender primero la transferencia de peso desde superficie hasta la broca y si están logrando tasa de penetración o progreso suficiente. Si no, cuántas pérdidas tienen entre el slack off en superficie y el peso efectivo en fondo. Si aplicas 10,000, 15,000 o 20,000 libras en superficie y solo obtienes 1,000 en la broca, hay un problema. Hay que salir del pozo y reconfigurar las operaciones.

Pueden entonces bombear otros fluidos, geles, reductores de fricción, esferas... puedes bombear esferas para reducir la fricción en la tubería. Así que se usa para análisis posterior de problemas. Otra cosa que hemos hecho varias veces es... lamentablemente, trabajos de pesca. Digo lamentablemente porque vamos junto con la operación. A veces no sabemos qué está pasando y se rompe una rosca en el BHA.

Podemos ver la fatiga inicial de la rosca, porque los gráficos muestran donde estaba bien, y luego tal vez al perforar otros ocho, nueve, diez tapones, la rosca se rindió y falló. Usamos ese análisis para ver qué ocurrió: si hubo carga lateral, vibraciones... registramos más de 100 Gs, lo cual es inaceptable y daña los equipos.

Así que los datos se usan para: a) saber qué salió mal si se rompe el BHA o algo falla, b) entender la transferencia de peso, torque, motores, etc. Si vemos un problema, cambiamos el motor, el fluido, añadimos fricción, o cambiamos la broca. Pero sin los datos no sabes qué hacer. Solo dirías: “No llegamos al fondo. Intentémoslo de nuevo”. Y eso es caro.

Ken Miller: Bien, eso tiene sentido.

Ken Miller: Así que última pregunta, Stuart. Hemos hablado bastante sobre coiled tubing, sobre tu experiencia, sobre ser emprendedor y salir adelante. ¿Qué consejo le darías a personas que están atravesando un momento difícil ahora mismo o que incluso están considerando empezar como emprendedores en esta época?

Stuart McLaughlin: Eso está bien. Tengo una gran cantidad de seguidores en LinkedIn... Disculpa. Y ya lo he dicho antes: ser emprendedor significa lidiar con los altibajos. He pasado por momentos extremadamente difíciles. Siempre le digo a mi familia y amigos: el punto más alto es cuando desarrollas una tecnología, la sales a correr, funciona, ¡y te pagan por ella! Ese es el punto más alto de ser emprendedor: ese éxito. Pero nadie entiende lo profundo y oscuro del agujero en el que caes cuando no puedes pagar tus cuentas, no puedes pagarle a tus proveedores que fabrican tu equipo, y no queda dinero en el banco para pagar la hipoteca. Ese es el espacio más oscuro en el que vas a estar, y estás completamente solo en él.

Entonces, por un lado, no vamos a decir que todos deberían hacer lo que hacemos, porque no es fácil. Pero en mis publicaciones de LinkedIn digo mucho: “¡Hazlo!” Hay trabajo allá afuera. Y muchos chicos me llaman por mis publicaciones y me preguntan: “Stuart, ¿cómo empiezo? ¿Cómo consigo dinero? ¿Debería hacerlo? Tengo una idea, ¿la llevo a mi empresa?” Si tienes una idea para una tecnología, síguela. No es difícil comenzar una empresa. Crear una LLC es barato, por supuesto. El problema para cualquiera que quiera empezar es tener el dinero en el banco para mantener tu casa por al menos uno o dos años.

Si tienes ese colchón para mantener tu hogar por uno o dos años, porque no vas a ganar dinero al principio, entonces yo lo haría. Y en una recesión, si estás sentado en casa, agarra papel y lápiz, y empieza a escribir tus ideas y a pensar en ellas, para que cuando regrese el auge, tal vez ya tengas una tecnología lista para desarrollarla con un inversionista.

Ken Miller: Eso es fantástico. Y concuerdo totalmente contigo. Creo que una de las mejores sensaciones es cuando tú mismo sueñas con algo, lo construyes, un cliente lo usa, obtiene un beneficio, lo disfruta y luego te paga por ello. Es difícil describir esa sensación. Todos la perseguimos, ¿verdad?

Stuart McLaughlin: Sí. Sí. Y otra cosa que siempre digo y recomiendo: inicia tu nuevo negocio, conviértete en emprendedor durante una recesión. Porque si empiezas tu empresa cuando estamos en la cima, vas a caer, porque el ciclo siempre baja. Si comienzas en la recesión, solo puedes ir hacia arriba. Siempre he aconsejado eso, y por eso creo que desarrollamos nuestras mejores tecnologías durante la recesión, porque cuando la ola vuelve a subir, ya estamos montados en ella. Así que no esperes hasta que el petróleo esté a 100 dólares —aunque no creo que eso vuelva pronto— no esperes a que el precio esté por las nubes para decir: “Todo va bien, vamos a fundar una empresa”. Hazlo ahora. Tienes tiempo, porque todos estamos sentados en casa. Hazlo ahora.

Ken Miller: Totalmente. Yo diría que si esperas al repunte, ya es demasiado tarde. Tienes que comenzar durante la recesión.

Stuart McLaughlin: Correcto.

Ken Miller: Perfecto. Bueno, Stuart, realmente disfrutamos tenerte en el programa hoy. ¿David?

David Erdos: Sí, gracias, Stuart. Eso estuvo realmente, realmente bien. Y creo que eso es todo el tiempo que tenemos por hoy. Gracias nuevamente, Stuart, por acompañarnos en nuestro programa de hoy.

Stuart McLaughlin: Gracias por invitarme. Lo aprecio.

David Erdos: Asegúrense de seguir nuestro podcast en iTunes, Spotify y YouTube. Y gracias nuevamente por sintonizar el episodio de hoy con el Sr. Stuart McLaughlin de Magnolia R&D.