<img alt="" src="https://secure.leadforensics.com/211043.png" style="display:none;">
octubre 30, 2019

Preguntas y Respuestas sobre MWD con David Erdos

Temporada 2
This episode is sponsored by
Gibson Reports
Preguntas y Respuestas sobre MWD con David Erdos
Phillip, de nuestro equipo de ventas, le plantea a David preguntas comunes sobre MWD enviadas por el público. Algunas de las preguntas comparan temas de MWD con los estándares actuales frente a los estándares y procedimientos usados en el pasado.

This episode is sponsored by

Gibson Reports
Gibson Reports

Featured Episode

Transcripción del episodio

David Erdos: Hola, bienvenidos al podcast de Nueva Tecnología de Erdos Miller. Soy David Erdos.

Phillip Allen: Y yo soy Phillip Allen, reemplazando a Ken.

David Erdos: El episodio de hoy está patrocinado por Gibson Reports. Visítalos en gibsonreports.com para obtener excelentes reportes de participación de mercado en perforación direccional. ¿De qué vamos a hablar hoy, Phillip?

Phillip Allen: Bueno, tenemos algunas preguntas básicas sobre MWD del público.

David Erdos: Muy bien, vamos directo a ello.

Phillip Allen: Claro. Entonces la primera pregunta para ti, David, es: compara la tecnología MEMS desde donde estaba, dónde está ahora, y hacia dónde la ves en el futuro.

David Erdos: Bien, esa es una pregunta bastante grande, pero haré lo mejor que pueda. Así que la tecnología MEMS, en realidad para acelerómetros... vamos a restringirnos a enfocarnos principalmente en acelerómetros porque eso es lo más relevante para nosotros. Pero los acelerómetros MEMS realmente se hicieron populares en los años noventa cuando algunos de los grandes fabricantes de dispositivos de silicio comenzaron a fabricar acelerómetros MEMS para bolsas de aire. En ese entonces, se usaban para mediciones muy básicas de múltiples Gs, por ejemplo: ¿este auto desaceleró más rápido que ciertos Gs? No se usaban para mediciones de inclinación, que es principalmente para lo que los usamos en MWD.

Phillip Allen: Claro.

David Erdos: No tenían muy buena precisión en ese entonces. No eran muy estables con el tiempo, ni con la temperatura, pero a medida que pasó el tiempo se volvieron más y más precisos y más pequeños. Luego se encontraron en los teléfonos celulares, que ahora, no creo que la gente pueda vivir sin ellos. Eso es lo que tu teléfono usa para cambiar de orientación vertical a horizontal, entre muchas otras cosas. Y como la demanda de mayor precisión y menor tamaño creció, las empresas comenzaron a invertir miles de millones de dólares en la tecnología. El uso a altas temperaturas de acelerómetros MEMS fue impulsado en gran parte por la industria automotriz y su necesidad de operar en ambientes de mayor temperatura.

Phillip Allen: Entiendo.

David Erdos: Y apenas en los últimos años, ha habido acelerómetros MEMS dirigidos al sector de petróleo y gas, logrando los niveles de precisión y desempeño necesarios a través de temperatura para sensores direccionales de MWD.

Phillip Allen: Tiene sentido. ¿Y hacia dónde ves que va esto en el futuro? ¿Crees que seguirá mejorando? ¿O se estabilizará?

David Erdos: Creo que si miras la cantidad de dinero que se está invirtiendo en tecnología MEMS versus otros tipos de tecnologías de acelerómetros como el quartz flex, el mercado automotriz y de consumo está invirtiendo miles de millones de dólares cada año en tecnología MEMS. Eso puede no ser solamente para acelerómetros, pero sí para toda la arquitectura MEMS. Y para quien no esté familiarizado, MEMS significa sistemas microelectromecánicos.

Phillip Allen: Es difícil de recordar.

David Erdos: Es un término largo, sí. Pero creo que, dado lo que estamos viendo, esa inversión sigue creciendo. MEMS va a seguir mejorando en desempeño, precisión y estabilidad en temperatura y tiempo.

Phillip Allen: Genial. Entonces la siguiente pregunta para ti, David, es: el tamaño de las herramientas MWD ahora en comparación con hace 10 años. ¿Qué cambios has visto?

David Erdos: Si retrocedemos a los sistemas tensor originales, tenías un sistema muy modular donde podías cambiar módulos individuales, digamos la fuente de poder, la unidad de procesamiento o el sensor direccional. Y lo que hemos visto en los últimos cinco años aproximadamente es una integración y reducción de tamaño. Ahora tienes todo eso —fuentes de poder, procesador, sensores direccionales— integrados en un solo módulo, lo que tiene muchos beneficios. Es más pequeño, y contiene más funcionalidades, pero ya no es tan modular. Y también los avances en tecnología de pulsadores y baterías están permitiendo que los sistemas MWD sean mucho más pequeños hoy en día, a costa de perder algo de modularidad.

Phillip Allen: ¿Y estas herramientas aún pueden mantener su rendimiento aunque se reduzcan en tamaño?

David Erdos: Absolutamente. De hecho, creo que muchas de las herramientas están aumentando y empujando los límites de desempeño que ni siquiera creíamos posibles hace unos años. Por ejemplo, en la anchura de pulso, estamos viendo herramientas que trabajan con 0.375, 0.25, incluso hasta 0.15 segundos por pulso. Vemos módulos direccionales capaces de inclinación y azimut continuos, algo que nadie tenía hace cinco, y mucho menos hace diez años.

Phillip Allen: Claro.

David Erdos: Así que definitivamente hay mejoras a medida que disminuye el tamaño.

Phillip Allen: Entonces, hoy en día la demanda de perforar más rápido está en su punto más alto. ¿Cuáles son algunas ventajas y desventajas de esto?

David Erdos: Creo que es un equilibrio que nunca desaparecerá. Las empresas energéticas quieren perforar lo más rápido posible porque el tiempo es dinero. Y cualquier tiempo extra es dinero que podrían estar invirtiendo en otro pozo. Así que hay un gran incentivo para perforar rápidamente. Pero muchas veces, al enfocarse en perforar rápido a toda costa, sacrificas la calidad del pozo. Puedes obtener una trayectoria con mucha tortuosidad por empujar demasiado la barrena. Y podrías terminar con un pozo de mala calidad, lo cual pagarás caro más adelante: problemas al instalar el revestimiento, problemas de producción, etc. Creo que si la gente tomara un poco más de tiempo para lograr una buena calidad de pozo, estarían mucho mejor a largo plazo.

Phillip Allen: Entonces lo que estás diciendo es que hay que sacrificar un poco de tiempo por precisión.

David Erdos: Exacto. Y calidad.

Phillip Allen: Tiene mucho sentido. Ahora, pulso de lodo versus EM. Sé que este ha sido un tema muy debatido en la industria MWD. ¿Para ti, cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?

David Erdos: El pulso de lodo es muy bueno por su simplicidad. Normalmente consume mucho menos energía que EM, pero también es más lento. Con EM puedes lograr velocidades de datos mucho más altas: 5, 10, 15, hasta 20 bits por segundo. Pero EM no funciona en todas partes. Hay ciertas formaciones o cuencas donde puede funcionar bien y otras donde no.

Phillip Allen: ¿Qué formaciones o cuencas?

David Erdos: No lo sé exactamente. Sé que dependiendo de la resistividad de la formación, puedes obtener una buena señal EM. En otras, la señal puede morir por completo incluso a profundidades superficiales. Pero con pulso de lodo, se han perforado los pozos más profundos. Tal vez sea más lento, a medio bit por segundo, pero al menos obtienes datos, cosa que con EM podrías no tener.

Phillip Allen: Siguiendo con el tema del tamaño y los cambios en las herramientas MWD, hoy vemos mucha más personalización frente al diseño anterior de formato único. ¿Qué has visto respecto a personalización?

David Erdos: Buena pregunta. Mencioné brevemente que con el sistema GE tenías todos esos módulos intercambiables. Podías cambiar una fuente de poder de un proveedor por otra, o el procesador, etc. Eso daba flexibilidad a los usuarios para personalizar la herramienta según sus preferencias, lo cual era bueno, pero también aumentaba el tamaño. Cuando tienes un sistema demasiado modular, sacrificas tamaño y, potencialmente, confiabilidad, porque quizás no entiendas bien cómo interactúan todos los subsistemas, y podrías encontrarte con comportamientos inesperados que no fueron completamente evaluados por los fabricantes.

Phillip Allen: Claro. El choque y la vibración en fondo parecen ser el mayor reto para los sistemas MWD. ¿Cómo ves que evolucionan las herramientas para soportarlo y seguir siendo precisas?

David Erdos: Lo que he visto recientemente es un gran avance en sistemas de amortiguación mecánica de choque y vibración. En muchos registros recientes con sistemas modernos de MWD, los niveles de vibración han disminuido mucho. Eso mejora la confiabilidad, reduce fallas y extiende la vida útil de los sistemas. Ya sea a nivel de collar, del ensamblaje completo o de segmentos específicos, cualquier forma de reducir choque y vibración contribuye enormemente. Además, toda esa vibración representa energía desperdiciada que no está yendo al trépano para cortar más roca. Es energía inútil transformada en daño.

Phillip Allen: ¿Hay algo que puedan hacer las empresas de perforación para reducir ese choque y vibración?

David Erdos: Sin ser experto, sé que depende de por qué está ocurriendo. A veces hay fenómenos como el stick-slip o el bamboleo de la barrena. Contraintuitivamente, eso a veces requiere reducir el peso sobre la barrena, o bajar o subir las RPM. Puedes variar parámetros desde superficie para reducir vibración y aumentar tu ROP.

Phillip Allen: Hablando de stick-slip y dinámica de perforación, ya son casi un estándar en MWD. ¿Puedes explicar un poco más?

David Erdos: Claro. El stick-slip es un fenómeno donde la barrena o la tubería de perforación se frena o se traba por una fracción de segundo, deteniéndose completamente. Luego, al liberarse, gira rápidamente para alcanzar al resto de la tubería, generando variaciones de RPM enormes, desde cero hasta incluso el doble de la RPM en superficie. Eso causa mucho daño y desgaste.

Phillip Allen: Bueno, esas eran todas las preguntas que tenía para ti hoy, David. Agradezco que te tomaras el tiempo.

David Erdos: Con gusto. Y si tienen más preguntas, pueden escribirnos a podcast@erdosmiller.com y podríamos incluirlas en el show. Gracias por escuchar otro episodio del Podcast de Nueva Tecnología de Erdos Miller. Si disfrutaste el episodio, por favor dale like y suscríbete. Soy David Erdos.

Phillip Allen: Y yo soy Phillip Allen.

Ambos: Gracias.